Orientaciones del tema 4
![]() |
En este tema encontrarás aspectos relacionados con:
-
Elementos generales relacionados con la conceptualización y ejemplificación de los textos de carácter dialogado.
-
Argumentos que te permitirán reconocer y emplear adecuadamente la oración compuesta como expresión del pensamiento complejo y como unidad composicional de textos o discursos.
-
Recursos educativos que favorecerán tu estudio.

-
Leer en forma oral y escrita textos de carácter dialogado.
-
Demostrar diferentes niveles de comprensión de los textos dialogados objeto de estudio.
-
Reconocer y emplear adecuadamente la oración compuesta como expresión del pensamiento complejo y como unidad composicional de textos o discursos.
-
Analizar sintácticamente oraciones compuestas.
-
Tomar al dictado párrafos o textos dialogados de mediana extensión, demostrando un aceptable nivel de desempeño ortográfico.
-
Construir coherentemente textos, de carácter dialogado de uno o más párrafos con diferentes propósitos comunicativos.
-
Corregir y autocorregir los textos escritos.
¿Qué debes saber?
Para adentrarte en el estudio del tema debes conocer:
-
Los diferentes niveles de comprensión de la lectura de textos dialogados.
-
Los elementos esenciales de los diferentes tipos de oración compuesta.
-
La aplicación de normas ortográficas actualizadas por la Real Academia Española (RAE) del 2010, esencialmente del empleo de signos de puntuación.
-
La construcción de textos de carácter dialogado con el empleo de la oración compuesta.
|
Recursos educativos para el estudio del Tema
Textos dialogados:
- Documentos en formato pdf
La oración compuesta:
-
Teleclases que abordan la oración compuesta, su caracterización, clasificación y el análisis sintáctico de oraciones compuesta, que se
-
Documentos en formato pdf que contienen las presentaciones de apoyo a las teleclases y otros relacionados con la oración compuesta y práctica de oraciones compuestas.
La ortografía:
- Documento en formato pdf con ejercicios sobre gramática y ortografía.
Actividades para la autoevaluación
Te recomendamos realizar las actividades de autoevaluación que se describen a continuación.
Cuestionarios con preguntas que abarcan el contenido del tema (lectura, comprensión y construcción de textos dialogados. Categorías gramaticales. Ortografía) que te permitirán comprobar los conocimientos adquiridos.
Actividades para la evaluación del Tema
Conjunto de actividades que te permitirán evaluar los conocimientos adquiridos que se han abordado en el tema.
Tutoría
Cronograma