Presentación del Tema

En este tema encontrarás aspectos relacionados con:

  • Cuba entre 1935 y 1952. Características del período. En este aspecto se abordan las características fundamentales del período, los problemas estructurales de la economía cubana, las medidas económicas y políticas por parte de los Estados Unidos tendientes a estabilizar el funcionamiento del sistema de dominación neocolonial y la alternativa reformista entre 1935 y 1940. También se estudia la constitución de 1940 como uno de los logros de las fuerzas democráticas revolucionarias. El camino quedaba cerrado con el cuartelazo del 10 de marzo de 1952.

Objetivo

1. Demostrar el perfeccionamiento y ampliación de los mecanismos políticos y económicos de dominación imperialista sobre nuestro país de 1935 a 1952.
2. Explicar la relación existente entre la lucha antifascista en el ámbito mundial  y el auge alcanzado por el movimiento revolucionario en Cuba con la apertura democrática en el país que permiten logros del movimiento obrero, democrático y comunista en Cuba en esos años.
3. Explicar las manifestaciones de la "Guerra Fría" en Cuba y su repercusión     para el movimiento obrero, comunista y democrático.
4. Valorar el papel desempeñado por las masas populares y por las más destacadas figuras del movimiento comunista, obrero y democrático en el período.
5. Argumentar la labor desplegada  por el primer Partido Comunista de Cuba a través de estos años y sus luchas por lograr la unidad de las fuerzas progresistas y democráticas.
6. Valorar el papel desempeñado por el movimiento cívico político de la ortodoxia y Eduardo Chibás en las condiciones de este período.
7. Valorar el papel de Fidel Castro como líder de una nueva generación de jóvenes revolucionarios.

 ¿Qué debes saber?

Para adentrarte en el estudio del tema debes conocer:

Contenido y consecuencias de la Enmienda Platt y el Tratado Permanente.

Los mecanismos de dominación aplicados en la neocolonia desde 1902.

Características de los gobiernos títeres.

Manifestaciones de la política del Buen Vecino y de Guerra Fría.

Concepto de crisis permanente de la economía cubana.

Táctica de creación de frentes de lucha antimperialista o frentes únicos.

Causas y manifestaciones de la Apertura Democrática.

Los cambios de nombre del Partido Comunista en el período.

Las diferencias entre Partido Revolucionario Cubano (Auténtico) y Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxos).

Objetivos y manifestaciones de la política de Guerra Fría.


Recursos educativos para el estudio del Tema

Te sugerimos estudiar los siguientes recursos:

  • La situación económica y política del período. Crisis y dependencia: Teleclase que aborda el período de La situación económica y política del período, la cual se muestra a través de un video en tecnología webmedia. 
  • La situación económica y política del período. Crisis y dependencia: Documento en formato pdf que contiene la presentación de apoyo a la teleclase de La situación económica y política del período.
  • La situación política de 1935 a 1952: Teleclase que aborda el período de La situación política de 1935 a 1952, la cual se muestra a través de un video en tecnología webmedia.
  • La situación política de 1935 a 1952: Documento en formato pdf que contiene la presentación de apoyo a la teleclase de La situación política de 1935 a 1952.

Debe consultar el siguiente documento histórico:
Revolución No, Zarpazo (1952).

Principales personalidades del período 1935-1952 (Valoración)

Lázaro Peña González
Jesús Menédez Larrondo
Blas Roca Calderío Eduardo Chibás Rivas




Actividades para la autoevaluación

A continuación te recomendamos realizar las actividades de autoevaluación que se describen.

Autoevaluación del Tema 4: Cuestionario con una colección de preguntas que abarcan la temática (La sociedad cubana entre 1935 y 1952: alternativas y movilización popular) y le permiten al estudiante comprobar los conocimientos adquiridos.

Actividades para la evaluación del Tema

Evaluación del tema 4: Conjunto de  actividades que te permitirán evaluar los conocimientos que se han abordado en el tema.


 


Tutoría

Cronograma

 

Última modificación: sábado, 25 de junio de 2016, 15:20