3.2 La oración. La oración simple y la oración compuesta
La oración bimenbre
Hasta ahora se ha abordado el concepto general de oración que como ya sabes según su estructura o el número de miembros que la conforme, se clasifica en bimembre o unimembre.

Son aquellas oraciones gramaticales que relacionan un sujeto con un predicado (S + P).
Obsérvese cómo en los siguientes ejemplos pueden distinguirse perfectamente los dos miembros que constituyen la estructura básica de la oración:
Los alumnos obtuvieron excelentes resultados en los exámenes.
En el trabajo voluntario realizamos una provechosa labor.
Asisten a la reunión todos los padres.
La identificación de la forma verbal es sumamente importante, pues, como ya se sabe, es esta la palabra que más información ofrece sobre el contenido
oracional.
- En el primero de los ejemplos precedentes, la forma verbal conjugada obtuvieron nos informa, entre otros datos, que el sujeto de la oración es una tercera persona del plural; en ese contexto no puede ser otro que los alumnos. Se trata de un sujeto expreso y de una oración bimembre, pues en ella se puede deslindar con absoluta precisión cada uno de sus miembros: el sujeto ya identificado y el predicado, constituido por el resto de la oración.
- En el segundo ejemplo la forma verbal realizamos nos indica que el sujeto es la primera persona del plural (nosotros), aunque no aparezca expreso, sino omitido. Es también una oración bimembre porque aunque no se exprese, el sujeto puede ser fácilmente reconstruido.
- En el segundo ejemplo la forma verbal realizamos nos indica que el sujeto es la primera persona del plural (nosotros), aunque no aparezca expreso, sino omitido. Es también una oración bimembre porque aunque no se exprese, el sujeto puede ser fácilmente reconstruido.
En el tercer caso, asisten nos lleva directamente a todos los padres, porque sujeto y predicado siempre concordarán en número y persona. Se trata, también de una oración bimembre.

En todas esas oraciones el sujeto y el predicado pueden distinguirse, aunque en algún caso haya que reconstruirlo: la estructura oracional es siempre S + P.
Debe haberse observado, además, que el núcleo del sintagma nominal sujeto es un sustantivo, aunque pudiera serlo, como ya mucho se ha insistido, un
pronombre o cualquier otra palabra sustantivada; y también que el sujeto no necesariamente tiene un orden fijo en la sintaxis de la oración: puede encabezarla, pero puede aparecer en medio o al final, a la vez que si está omitido puede ser determinado por la persona gramatical contenida en el verbo. Hay que subrayar esto: el hecho de que el sujeto esté omitido no quiere decir que no exista.
Llegaste puntualmente hoy.
(sujeto omitido: tú)